Los antiguos egipcios veneraban a Ra como el dios que creó todo. También conocido como el dios del sol en Egipto, Ra era una deidad poderosa y un dios central del panteón egipcio. Los antiguos egipcios adoraban a Ra más que cualquier otro dios y los faraones a menudo se conectaban con Ra en sus esfuerzos por ser vistos como la encarnación terrenal del Dios Sol.
Quien es Ra
Ra (rayo pronunciado) representa la luz del sol, el calor y el crecimiento, de ahi lo de dios solar egipcio o dios del sol en Egipto. Era natural que los antiguos egipcios creyeran que él era el creador del mundo, así como parte de él representado en todos los demás dioses. Los antiguos egipcios creían que cada dios debía ilustrar algún aspecto de él, mientras que el propio Ra también debía representar a cada dios.
Apariencia de Ra
Ra fue usualmente representado en forma humana. Tenía una cabeza de halcón que está coronada con un disco solar . Este disco solar estaba rodeado por una cobra sagrada llamada Uraeus. Ra también ha sido representado como un hombre con la cabeza de un escarabajo y también un hombre humano con la cabeza de un carnero. Los antiguos también representaban a Ra en forma de especie completa, como una serpiente, garza, toro, león, gato, carnero, halcón, escarabajo, fénix y otros. Su principal símbolo, sin embargo, es el disco solar.
Ra mitologia
Los antiguos egipcios creían que como dios del sol El rol de Ra fue navegar a través de los cielos durante el día en su barco llamado «La Barca de Millones de Años». Por la mañana, cuando Ra emergió del este, su barco fue nombrado «Madjet», que significa «hacerse fuerte». Al final del día, el barco se llamaba «Semektet», que significa «debilitarse». Al final del día, se creía que Ra murió (tragado por Nut) y navegó al inframundo, dejando la luna en Su lugar para iluminar el mundo. Ra renació al amanecer del día siguiente. Durante su viaje a través de los cielos durante el día, luchó con su enemigo principal, una serpiente malvada llamada Apep, o también, El Señor del Caos. En algunas historias, Ra, en la forma de un gato llamado Mau, derrota a la serpiente malvada, Apep. Esto es parte de la razón por la cual los gatos son tan reverenciados en Egipto.
Ra se creó a sí mismo del caos primordial. También se le conoce como Re y Atum. Sus hijos son Shu, el dios del aire seco y el padre del cielo, y su hermana gemela Tefnut, la diosa de la humedad y la humedad. Como una diosa con cabeza de león, Tefnut es responsable del rocío y la frescura. Los humanos fueron creados a partir de las lágrimas de Ra.
Aunque Ra fue muy venerado y devoto por los antiguos egipcios, hay una historia que sugiere que eventualmente se debilitó. En la Leyenda de Ra, Isis y la serpiente , a medida que Ra envejecía, goteaba la saliva. Isis sabía que el poder de Ra estaba oculto en su nombre secreto. Isis recogió la saliva de Ra y creó una serpiente con ella. Ella puso la serpiente en el camino de Ra y lo mordió. Isis quería el poder que Ra siempre había disfrutado, pero sabía que tenía que lograr que le dijera su nombre secreto. Finalmente, debido al dolor en el que estaba, Ra le permitió a Isis «buscar a través de él» y al hacerlo, ella lo curó y el poder de Ra fue transferido a ella.
El Árbol de la Vida es un importante símbolo religioso para los egipcios. El Árbol de la Vida estaba ubicado dentro del templo solar de Ra en Heliópolis y era considerado sagrado. La fruta que brotó de este árbol no estaba disponible para los humanos, pero solo en los rituales de envejecimiento reservados para los faraones. El Árbol de la Vida también se conoce como el árbol mítico y sagrado de Ished. La vida eterna vino a aquellos que comieron el fruto del Árbol de la Vida.
Otro importante símbolo del antiguo Egipto conectado a Ra es el «Bennu» . Bennu es el nombre del ave que representaba el alma de Ra. Esta ave es un ave fénix y estaba sentada en el Árbol de la Vida en el Templo del Sol de Ra en Heliópolis. Dentro del templo, encima de un obelisco , estaba la piedra Benben. Esta piedra en forma de pirámide sirvió como un faro para Bennu y también es un importante símbolo religioso del antiguo Egipto.
Adoración del dios sol
Los templos solares fueron construidos para Ra, pero no contenían una estatua del dios. En su lugar, fueron creados para estar abiertos a la luz del sol que Ra representaba. El templo conocido más antiguo construido en honor de Ra existe en Heliópolis (lo que ahora es un suburbio de El Cairo). Este templo solar se conoce como «Benu-Phoenix» y se cree que se erigió en el lugar exacto donde Ra emergió a la creación.
Aunque Ra se remonta a la segunda dinastía, no es el más antiguo de los dioses egipcios. No fue hasta la quinta dinastía que Ra se asoció estrechamente con el faraón. Como rey y líder de Egipto, el faraón era visto como la manifestación humana de Horus , por lo que los dos dioses se conectaron. Esta nueva fusión de la deidad fue llamada «Ra-Horakhty», lo que significa que Ra es Horus del horizonte. La relación de Ra con otros dioses no se detuvo ahí. Como el poderoso creador de la humanidad y el dios del sol, también se asoció con Atum para hacer «Atum-Ra».
La Quinta Dinastía y los faraones subsiguientes fueron conocidos como «El hijo de Ra» y Ra se incorporó al nombre de cada faraón desde entonces. Durante el Reino Medio, la nueva deidad, Amun-Ra se formó. Amun fue uno de los dioses que formaron la Ogdoad (la asamblea de ocho dioses que representaban ocho elementos de la creación).
El Nuevo Reino trajo nuevas alturas de adoración a Ra. Muchas tumbas en el Valle de los Reyes representan retratos de Ra y su viaje a través del inframundo. Durante este tiempo, muchos templos solares fueron construidos.
Ojo de ra
Presente en la antigua mitología egipcia está el Ojo de Ra , que se muestra como el disco solar con dos cobras ‘uraeus’ enrolladas a su alrededor, junto a las coronas blancas y rojas del Alto y Bajo Egipto. Inicialmente asociado con Horus (de manera similar al wadjet, el Ojo de Horus), el Ojo de Ra cambió de posición en los mitos, convirtiéndose a la vez en una extensión del poder de Ra y en una entidad separada.
Hechos de dios Ra
- Los antiguos egipcios adoraban a Ra hasta tal punto por encima de otros dioses que algunos historiadores han argumentado que la antigua religión egipcia era, de hecho, monoteísta, con Ra como el dios singular.
- Los historiadores creen que las pirámides pueden representar rayos de luz solar, que conectan aún más a los faraones con Ra, el dios del sol.
- Durante el viaje de Ra a través de los cielos, fue acompañado por varios otros dioses, incluyendo Thoth, Horus, Hathor, Maat, Abtu y Anet.
- Nut, diosa del cielo y los cielos, a veces se la denomina madre de Ra, porque emerge de ella y renace cada mañana.
- La manifestación matutina de Ra se conoce como «Khepri, el dios del escarabajo».
- La manifestación vespertina de Ra es conocida como el dios con cabeza de carnero, Khnum.
- La cobra sagrada que rodeaba la corona de Ra simbolizaba la realeza, la soberanía y la autoridad divina.
- El ojo derecho de Ra representaba el sol; Mientras que el ojo izquierdo de Ra representaba la luna.
- Ra también está estrechamente asociado con el mito del Árbol de la Vida, la piedra Ben-Ben y los mitos del pájaro Bennu.
- La gloria de Ra llegó a su fin durante el tiempo en que los romanos conquistaron Egipto en 30 a.